Últimamente me estoy interesando mucho por el cine documental. Además, creo fervientemente que dicho interés no está motivado por una necesidad propia de satisfacer una necesidad de información, sino que llegan a mi debido al increíble canal de distribución que supone Internet y, sobre todo, en la gran calidad que este género de cine tiene desde hace años. Un resumen de los que he visto y de los que quiero ver (a ver si me echáis una mano):
Bowling for Columbine & Fahrenheit 9/11: Michael Moore en su cénit, mejor el primero que el segundo. No olvidaré la escena en la que C. Heston se aleja renqueante al final de la película.
Memoria del Saqueo: Lo vi hace poco por La2, brutal resumen sobre cómo han ido robando y amañando los políticos argentinos en la historia reciente de Argentina. Con Mémem a la cabeza el estado argentino perdió su empresa de ferrocarril, la de teléfono, los puertos, las comunicaciones, los servicio de peaje y, sobre todo, los Yacimiento Petrolíferos Fiscales,… Todo regalado a empresas españolas y francesas, sobre todo. También relata la paridad dólar-peso y los tipos de interés al 50%. Me parece que lo voy a pedir a Amazon, en cuanto llegue lo paso…
En Construcción: uno de los mejores documentales que se ha hecho aquí, habla de la construcción de una vivienda nueva en el barrio chino de Barcelona y de cómo la globalización nos acaba alcanzando a todos.
Enron, the smartest guys in the room: BRUTAL, con toques cinematográficos, realmente da miedo pensar en cómo funciona la economía mundial. Si estás estudiando empresariales o periodismo y, por supuesto, si trabajasen una empresa (americana) es de visionado obligatorio. Estoy seguro que habrá algún mega-máster MBA que la proyecte para sus alumnos.
Bowling for Columbine & Fahrenheit 9/11: Michael Moore en su cénit, mejor el primero que el segundo. No olvidaré la escena en la que C. Heston se aleja renqueante al final de la película.
Memoria del Saqueo: Lo vi hace poco por La2, brutal resumen sobre cómo han ido robando y amañando los políticos argentinos en la historia reciente de Argentina. Con Mémem a la cabeza el estado argentino perdió su empresa de ferrocarril, la de teléfono, los puertos, las comunicaciones, los servicio de peaje y, sobre todo, los Yacimiento Petrolíferos Fiscales,… Todo regalado a empresas españolas y francesas, sobre todo. También relata la paridad dólar-peso y los tipos de interés al 50%. Me parece que lo voy a pedir a Amazon, en cuanto llegue lo paso…
En Construcción: uno de los mejores documentales que se ha hecho aquí, habla de la construcción de una vivienda nueva en el barrio chino de Barcelona y de cómo la globalización nos acaba alcanzando a todos.
Enron, the smartest guys in the room: BRUTAL, con toques cinematográficos, realmente da miedo pensar en cómo funciona la economía mundial. Si estás estudiando empresariales o periodismo y, por supuesto, si trabajasen una empresa (americana) es de visionado obligatorio. Estoy seguro que habrá algún mega-máster MBA que la proyecte para sus alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario